Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile (2009).
Licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana, Universidad de Chile (2008).
Intérprete en Lengua de Señas Chilena, Universidad Metropolitana de Ciencias de la educación, UMCE (2014).
Diplomada en Promoción del Apego Seguro (PUC).
Formación en Integración Sensorial (University of Southern California), Modelo de Ocupación Humana (Universidad de Los Andes), Lactancia y Salud Mental Perinatal (Instituto europeo de Salud Mental Perinatal)
Formación (en curso) como Consejera de Lactancia Materna (La Comunidad de La Leche)
Formación en test ADOS -2
Formación en The Sequential Oral Sensory Approach to feeding (SOS)
Business Partner MVS Inclusivo, empresa dedicada a asesorar y acompañar a las empresas en los procesos de inclusión laboral de Personas en Situación de Discapacidad.
Docente invitada Universidad Andrés Bello, Equipo infanto-adolescente de la carrera de Terapia Ocupacional Docente clínico Universidad Central.
Socia fundadora Centro de atención infanto juvenil Araucaria.
Experiencia en Educación especial, con personas con discapacidad intelectual, personas Sordas y con retos múltiples.
Se ha desempeñado en diversos centros en los cuales se realizan intervenciones a niños y niñas con distintas necesidades y sus familias.
Experiencia en Inclusión laboral de Personas en Situación de Discapacidad.
Se desempeñó como docente en la Universidad Central durante 4 años, en asignaturas relacionadas con el área infantil y la ocupación. Actualmente docente clínico de la misma universidad.
Andrea de los Ángeles Ormazábal García.
Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile (2008).
Licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana, Universidad de Chile (2007).
Especialista en Integración Sensorial (University of Southern California).
Formación en test ADOS -2 y PEP-3
Formación en The Sequential Oral Sensory Approach to feeding (SOS)
Business Partner MVS Inclusivo, empresa dedicada a asesorar y acompañar a las empresas en los procesos de inclusión laboral de Personas en Situación de Discapacidad.
Docente invitada Universidad Andrés Bello, Equipo infanto-adolescente de la carrera de Terapia Ocupacional.
Docente clínico Universidad Central, Universidad de Los Andes.
Socia fundadora Centro de atención infanto juvenil Araucaria.
Su experiencia laboral se ha desarrollado en el trabajo con personas con discapacidad intelectual en el área de educación. También se ha desempeñado en centros especializados en intervenciones interdisciplinarias de niños y niñas con trastornos del desarrollo, dificultades en motricidad fina y gruesa, organización de la conducta y trastornos sensorio-integrativos.
Claudia Aranda Cornejo
Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile (2015).
Licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana, Universidad de Chile
Especialista en Integración Sensorial University of Southern California. Certificación chilena en IS (Corporación Chilena de IS)
Diplomado “Trastornos del Espectro Autista en Niños y Adolescentes”
Diplomado «Parentalidad, Apego y Desarrollo de la Infancia»
Formación en Salud Mental Infanto Adolescente, Disciplina Positiva en el aula y Diseño Universal de Aprendizaje, entre otros.
Se desempeñó desde el 2015 al 2019 en Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente, en Unidad de Medicina Física y Rehabilitación, atendiendo a niños y niñas derivados del Programa de Seguimiento del Prematuro Extremo y aquellos derivados desde Neurología, que presentaban Trastornos del Neurodesarrollo, Tr. Conductuales, TEA, TDAH, entre otros. En este espacio desempeña labores como Docente Clínico de estudiante de Internado de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile.
Trabaja desde año 2015 hasta la actualidad como Profesional de apoyo en Escuela de Lenguaje ubicada en la comuna de la Florida, apoyando el desarrollo de niños y niñas diagnosticados con Trastorno Específico del Lenguaje y vinculándose directamente con equipo docente y Fonoaudiología.
Isidora Figueroa Pavez
Trinidad Farías Piñeiro
Catalina Acevedo Contreras
Terapeuta Ocupacional de la Universidad Andrés Bello de Chile, Certificada en Escala de Observación para el diagnóstico del Autismo (ADOS 2) con experiencia en intervención psicosocial Infanto – juvenil
2021, Diplomado en Abordaje Integral de los Trastornos del Espectro Autista en la Infancia y la Adolescencia para profesionales de la Salud y de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile
2021, Fundamentos Teóricos de la Integración sensorial: de la teoría a la identificación (corporación Chilena de Integración Sensorial).
PEP-3 – Evaluación del perfil psicoeducativo del niño/a
Modelo Denver de atención temprana para pequeños con autismo, taller introductorio
Estrategias de atención temprana en niños con TEA Énfasis en la práctica del Modelo DENVER” Inicial y Avanzado
Certificada en Escala de Observación para el diagnóstico del Autismo ADOS 2
TEACCH Programa de Intervención en Autismo
Olivia Grob Larré
María Fernanda Oyarce
Curso: «Estrategias de atención temprana en niños con TEA, Énfasis en la práctica del Modelo DENVER, Versión inicial y avanzado”
Curso, “Escala de observación para el diagnóstico del autismo 2, Acreditación test ADOS-2”
Diplomado (en curso) “Espectro autista de la niñez a la vida adulta”,
Nicolás Flores Barraza
Fonoaudióloga, Universidad de Valparaíso (2014).
Diplomada en Neuropsicología y neuropsiquiatría del adulto. Universidad de Chile.
Diplomada en deglución pediátrica con enfoque neonatal. Universidad San Sebastián.
Diplomada en Seguimiento e intervención temprana del recién nacido prematuro. SOCHIPE.
Curso Fortalecimiento de competencias teórico práctico para la clínica de lactancia materna.
Curso rechazo alimentario (nivel básico y avanzado)
Su experiencia se ha desarrollado principalmente en población infantil TEA, en neonatología y maternidad en contextos hospitalarios y en centros de atención ambulatoria y visitas domiciliarias.
Karin Rocco Venegas
Fonoaudióloga, Universidad Mayor (2017).
Diplomada en Neuropsicología Infantil en la Universidad Católica de Chile.
Formación en modelo TEACHH para personas con autismo y problemas de comunicación.
Experiencia en evaluación, diagnóstico y tratamiento de población infantil con trastornos del lenguaje, habla, comunicación y deglución.
Experiencia en centros de atención ambulatoria y visitas domiciliarias.
Nicole Fierro Alarcón
Fonoaudióloga, Universidad de Chile, aprobado con distinción máxima (2015)
Licenciada en Fonoaudiología Universidad de Chile
Curso de capacitación «Formación en metodología Teacch»
Webinar ESDM introductorio
Certificación IDTEL para el Diagnóstico de los Trastornos Específicos del Lenguaje
Experiencia en atenciones domiciliarias, PIE, SEP y población infanto-juvenil de alto riesgo psicosocial
Ninoska Vidal Castillo
Fonoaudióloga, Universidad Mayor (2017).
Formación ADOS- 2
Curso «Intervención fonoaudiológica en los primeros años de vida»
Curso «Autismo, modalidades de intervención»
Curso inicial y avanzado de «Estrategias de intervención temprana para niños TEA»
Curso «PECS nivel 1»
Experiencia en evaluación, y tratamiento de población infantil con diversos síndromes, TEA, trastornos del lenguaje y habla.
Experiencia en centros de atención ambulatoria, escuela de lenguaje y visitas domiciliarias.
Educadora de Párvulos UMCE (2005).
Licenciada en educación UMCE (2005)
Capacitación en Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).
Curso de Desarrollo Personal “Trabajo en Equipo y Comunicación Efectiva”
Participación en el Programa de Liderazgo y Calidad Pedagógica en Jardines Infantiles QUIK
Socia Centro de atención infanto juvenil Araucaria.
Se desempeñó durante 10 años como educadora de Párvulos y subdirectora en el Jardín Infantil Cristo Vive, donde trabajó junto a equipos educativos con niños y niñas con diferentes necesidades y sus familias.
Valeria Vargas Núñez
Educadora Diferencial Especialista en Problemas de la Visión. Universidad Metropolitana de las ciencias de la Educación, UMCE (2010)
Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de las ciencias de la Educación, UMCE.
Postítulo Audición y Lenguaje Instituto Profesional Iplacex 2010.
Magister de Educación Diferencial, mención Necesidades Educativas Múltiples. Universidad Metropolitana de las ciencias de la Educación, UMCE 2013-2019
Su experiencia se ha desarrollado en Programas de integración escolar, principalmente en niveles de educación pre-escolar y básica.
También ha sido relatora en Organismos Técnicos de Capacitación.
contacto@centroaraucaria.cl
+569 75318789